Enmarcado en la estrategia de control de la leishmaniasis en el norte de Uruguay, un equipo del Ministerio de Salud Pública tomó muestras de sangre a 70 perros en Salto, ocho de los cuales dieron resultado positivo.
Dos hombres fueron formalizados en Canelones y Montevideo por estafar a personas mayores.
Ante el fallecimiento del ex ministro de Defensa Nacional, Jorge Menéndez, este jueves 11, el Poder Ejecutivo resolvió que se tributarán honras fúnebres de secretario de Estado, conforme al artículo 4.º del decreto-ley n.º 14458.
El precandidato nacionalista, Juan Sartori, visitó la sede del PIT-CNT donde se reunió con la cúpula del movimiento sindical nacional para expresar su visión acerca del futuro laboral del país y también intercambiar ideas con los trabajadores de cara a la presentación de su proyecto de gobierno para el periodo 2020-2025.
El Frente Amplio recibió un inesperado sacudón cuando un caso de derechos humanos sacó a la luz una inestable relación con los militares.
Las 600.000 dosis de la vacuna antigripal ya están disponibles en 400 vacunatorios de todo el país. Este año, la campaña comenzó unos días antes.
Desde el Lunes 15 hasta el miércoles 17 de abril inclusive, los servicios correrán con las mismas frecuencias que corren habitualmente los días sábados y feriados laborables.
La Policía de Canelones detuvo a un hombre después de que hurtara varios productos desde un depósito ubicado en Empalme Olmos. El camión en el que se trasladaba era hurtado.
Nacional eliminó 1-0 al venezolano Zamora este miércoles en Montevideo y quedó en el segundo lugar del Grupo E, a un paso de conseguir el billete a los octavos de final de la Copa Libertadores de América 2019.
La Intendencia de Canelones realizará diferentes actividades en semana de turismo en la Costa de Oro, como visitas guiadas, ferias artesanales y fiestas con música en vivo. Estas actividades son para toda la familia, con entrada libre y gratuita.
Las actas con las declaraciones recogidas por el Tribunal de Honor del Ejército de militares retirados condenados por violaciones a los derechos humanos perpetradas en la dictadura (1973-1985) fueron remitidas al Parlamento por el ministro de Defensa Nacional, José Bayardi, y el subsecretario, Andrés Berterreche.