El cierre reciente de las plantas de Yazaki en Uruguay, anunciada a finales de enero, generó protestas y descontento a nivel sindical por los despidos de trabajadores.
La multinacional japonesa, que había estado en el país durante dos décadas, tomó esta decisión debido a "los altos costos de producción de la operación en Uruguay y a las constantes paradas de producción dispuestas por el sindicato".
Sin embargo, este miércoles, tras largas horas de diálogo, se alcanzaron acuerdos significativos. Dos asambleas en simultáneo, realizadas en Canelones y Colonia, lograron consensuar mejoras para los trabajadores despedidos. El presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, destacó que se estableció una "partida especial" que, según explicó, "mejora de manera trascendente la indemnización por despido".
Además, se incluyó un componente esencial enfocado en la capacitación profesional. "Tiene un capítulo desde el punto de vista de promover capacitación, formación profesional y asesoramiento de acuerdo a las capacidades de la gente", agregó Abdala en una rueda de prensa.
Por su parte, Johnatan Berón, delegado de los trabajadores de Las Piedras, anunció que contarán con el respaldo de Inefop y Untmra para facilitar el acceso a cursos de formación para los afectados.