Tuesday, 15 July 2025
TITULARES

El Centro Cultural Miguel Ángel Pareja, después de nueve años de gestiones para construir y acondicionar un almacén para las obras del artista, ya recibió los elementos necesarios y anunció para fines de agosto la inauguración del museo.

Es oportuno recordar que en 2012 comenzó a funcionar dicho centro cultural mediante el apoyo de un grupo de "amigos del arte y la cultura" con el objetivo de mantener el legado del pintor, muralista y pedagogo, fallecido en 1984.

El Ing. Agr., M. Sc., Mario R. Pareja, secretario ejecutivo del Centro Cultural, recuerda: "Cuando empieza a funcionar, todavía estábamos en obra. La primera exposición y actividades culturales se llamaban 'Arte en obra', porque estábamos trabajando mientras los albañiles reformaban el edificio".

Entre las obras que fueron realizadas por dicho centro cultural, pueden destacarse las dos salas de exposiciones, la reforma del auditorio con capacidad para 80 personas, una sala de danza, un taller de arte, y ahora el almacén de obras de arte de Miguel Ángel Pareja, cedidas por la familia directa del artista.

A fines de agosto está prevista la inauguración del museo con la variada muestra de Pareja, curada por el artista Enrique Aguerre, director hasta hace poco del Museo Nacional de Artes Visuales y coordinada por Darío Gómez.

Desde la inauguración, el público podrá apreciar 58 obras que Miguel Ángel Pareja (pintor, muralista, mosaiquista, diseñador y pedagogo) seleccionó, durante sus últimos años.

Es un conjunto de obras que Pareja consideró representativo de su evolución plástica y estética y expresó la voluntad de que se preservase unido.

En 2016, las 58 obras: 38 cuadros, siete cerámicas, siete mosaicos, cinco telas estampadas y un tapiz, fueron cedidas a la asociación civil Centro Cultural Miguel Ángel Pareja para fundar el museo del artista.

El nuevo almacén que contiene las obras de Pareja cuenta con equipos climatizadores y de seguridad, y en estos momentos las obras están siendo catalogadas y fichadas en un trabajo que lidera Darío Gómez, coordinador de artes plásticas del centro, junto con el curador Enrique Aguerre y la arquitecta Leonor Inda.

En poco más de cuarenta días, abrirá el primer museo de arte del departamento de Canelones y la ciudad de Las Piedras ratifica así su patrimonio cultural al ser la cuna de tres grandes artistas plásticos nacionales: Manuel Rosé (1882-1961), Germán Cabrera (1903-1990) y Miguel Ángel Pareja (1908-1984).

El secretario ejecutivo del centro cultural, manifestó que el Museo Pareja es un "espacio social, abierto, participativo y co-creado con la comunidad, un lugar de aprendizaje, de educación integral y de transformación socio-cultural: un museo socio-educativo".

Destacó que la educación artística se basa en los cuatro principios de la UNESCO: "aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser, y aprender a vivir juntos".

Agregó que "los beneficiarios finales son los 120.000 habitantes de la zona de influencia del Centro Cultural (ciudades de Las Piedras, La Paz, Municipio 18 de Mayo, Progreso y zonas rurales cercanas), más de 550.000 residentes en el departamento de Canelones así como toda la población del país".

"La participación de docentes, de primaria y secundaria, asegura que el Museo Pareja tendrá una alcance transgeneracional con impactos también a futuro. El centro cultural, con el arte de Pareja, promueve el derecho a la cultura y democratiza el acceso al arte, aportando a la cohesión social y cultural", subrayó.

EDICIÓN

CLASIFICADOS

VIDEOS

Casas naturales

July 11, 2022

ENLACES

ACTUALIDAD

Infórmese a través de ACTUALIDAD