Saturday, 19 April 2025

El Ministerio del Interior y la Unidad de Cibercrimen emitieron siete consejos que alertan por fraudes online y brindan recomendaciones para proteger datos personales.

La campaña apunta a prevenir delitos cibernéticos que, en esta época del año, suelen aumentar debido a la alta demanda de servicios turísticos y las ofertas tentadoras que circulan en redes sociales, sitios web y plataformas de mensajería.

Siete consejos clave para evitar ser víctima de estafas:

  • Desconfía de precios demasiado bajos: promociones con descuentos excesivos o poco habituales pueden ser una señal clara de intento de estafa.
  • Verifica el perfil del vendedor: antes de realizar cualquier compra o reserva, asegúrate de que el sitio o usuario sea confiable y cuente con buenas referencias.
  • No compartas tus datos personales: evita brindar códigos de verificación, datos bancarios, contraseñas o fotos de documentos a desconocidos.
  • Cuidado con los links sospechosos: no hagas clic en enlaces de dudosa procedencia, aunque parezcan promociones atractivas o mensajes urgentes.
  • No caigas en trampas por mails o mensajes: si recibís comunicaciones que solicitan pagos inmediatos o verificación de datos, ingresa siempre desde los sitios oficiales.
  • Evita realizar trámites sensibles en redes Wi-Fi públicas: no uses redes de hoteles, bares o aeropuertos para hacer transferencias bancarias, acceder a cuentas personales o introducir contraseñas importantes.
  • ¿Sufriste un fraude? Actúa rápido: contacta inmediatamente a tu banco para bloquear operaciones y evitar nuevas pérdidas. Además, denuncia el hecho en la seccional policial más cercana o comunícate con la Unidad de Cibercrimen al 2030 4625.

EDICIÓN

CLASIFICADOS

VIDEOS

Casas naturales

July 11, 2022

ENLACES

ACTUALIDAD

Infórmese a través de ACTUALIDAD