El Gobierno uruguayo, a través de la Cancillería, planifica acciones para combatir el avance del picudo rojo. El objetivo principal es proteger especies nativas, entre ellas, los extensos palmares de butiá y yatay.
El Ministerio de Relaciones Exteriores organizó, días pasados, dos videoconferencias técnicas con organismos de otros países para analizar medidas contra el picudo rojo, un coleóptero de la familia de los gorgojos que afecta a las palmeras en el país.
En la primera instancia, participaron expertos uruguayos con la Chinese Academy of Tropical Agricultural Sciences y el Hainan Forest Resources Monitoring Services para intercambiar conocimientos sobre métodos de control químico, biológico y físico, así como estrategias de manejo de plantas afectadas.
La segunda reunión técnica fue coordinada con la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), y se centró en el uso de hongos entomopatógenos como una alternativa biológica y sostenible para el control de la plaga.