Un operativo conjunto entre distintas dependencias estatales permitió interceptar una red dedicada al ingreso ilegal de cigarrillos de origen paraguayo. Ocho personas fueron detenidas y se incautaron dos millones de unidades, además de vehículos y dinero en efectivo.
La investigación, dirigida por la fiscal de Delitos Económicos y Complejos de 2º Turno, Sandra Fleitas, se desarrolló durante varios meses. En el procedimiento participaron el Grupo de Respuesta e Inteligencia Aduanera (GRIA), el Departamento de Vigilancia Regional Sur, el Centro de Comando Unificado, la Dirección Nacional de Migraciones y el Servicio de Sensores Remotos Aeroespaciales de la Fuerza Aérea Uruguaya.
Los equipos detectaron el ingreso al país de dos camiones de transporte internacional por la ciudad de Salto, con documentación que acreditaba una supuesta importación de maíz. La vigilancia terrestre y aérea permitió constatar que, al amanecer, varias personas comenzaban a retirar la mercadería desde un punto de acopio para su distribución.
En ese momento fue interceptada una camioneta conducida por un hombre mayor de edad, que trasladaba parte de la carga. En la playa de estacionamiento donde se realizaba el acopio, cuatro hombres y una mujer fueron sorprendidos trasladando cajas de cigarrillos hacia otro camión. En el lugar se contabilizaron 2.000.000 de unidades de cigarrillos de contrabando.
Simultáneamente, otros equipos interceptaron los camiones que habían ingresado la carga. Ambos vehículos fueron incautados y sus conductores quedaron detenidos. En total, el operativo permitió decomisar dos camiones de transporte internacional, un camión de mediano porte, una camioneta, un automóvil y dinero en efectivo por U$S 18.500 y $U 17.000, con una valoración total aproximada de $U 35.000.000.
Entre los detenidos hay personas con antecedentes por contrabando, tráfico interno de armas y hurto.
La investigación forma parte de una serie de actuaciones previas: el 8 de julio se incautó un camión que transportaba 1.800.000 cigarrillos, y el 31 de julio, otro operativo permitió detener a un hombre que trasladaba 300.000 unidades.
La denominada Operación “TruckPY” se concretó mediante la coordinación entre la Dirección Nacional de Aduanas, la Policía Nacional, la Fuerza Aérea Uruguaya, el Ministerio de Transporte y el Ministerio Público.